sábado, 26 de diciembre de 2015

Los niños y las Fiestas de Fin de año

Los principales riesgos para niños en las fiestas son las lesiones oculares y las quemaduras por manipulación de pirotecnia. La mejor prevención es no comprar ni usarla.
El Hospital Garrahan recomienda a toda la población que durante estas fiestas de fin de año no permitan la manipulación de pirotecnia por parte de los niños y adolescentes, ya que evitar su uso es la mejor forma de prevenir los accidentes domésticos que todos los fines de año llevan a que muchos chicos deban ser atendidos en las guardias pediátricas por quemaduras importantes y lesiones oculares.
No obstante, y a quienes pese a las eventuales consecuencias se deciden por su uso, se pide “máxima responsabilidad”, sobre todo para estar atentos y no permitir que los niños manipulen la pirotecnia solos, sin la supervisión de un adulto responsable que esté a cargo del procedimiento.

La utilización de artefactos de pirotecnia representa un riesgo para la salud debido a que su manipulación incorrecta puede ocasionar graves lesiones físicas, tales como quemaduras, problemas auditivos y daños oculares irreversibles, que pueden discapacitar a la persona de por vida. Las partes del cuerpo que suelen resultar más afectadas por accidentes de pirotecnia son las manos, los ojos, la cabeza y el rostro.

Las lesiones en los ojos también son muy comunes en las fiestas, ya sean motivadas por la pirotecnia o por los “corchazos” al momento de abrir una bebida espumante para el brindis. Los traumas oculares derivados del golpe contuso de los corchos suelen ser muy graves, generar hemorragias, desprendimiento de retinas y hasta la pérdida de la visión central.

Es muy importante destacar también que ante cualquier tipo de lesión, tanto por pirotecnia o accidente, no se debe colocar gasas, parches ni tocar la herida. Lo que sí hay que hacer es asistir cuanto antes al centro de salud más cercano con guardia pediátrica.
RECOMENDACIONES:
-No comprar pirotecnia
-En caso de que se decida su uso, debe ser manejada únicamente por adultos con protección ocular y ropa no inflamable.
-No exponerla a fuentes de calor.
-Leer y respetar las indicaciones de uso de cada elemento.
-Utilizar los fuegos de artificio al aire libre, lejos de edificios o casas.
-Si un artefacto no explota, jamás tocarlo. Debe apagarse con abundante agua y mantenerse lejos
-Alejar a los chicos y no apuntar nunca a otras personas u hogares.
-Comprar siempre pirotecnia autorizada (“Autorizado por el Renar”).
-Colocarla en lugares aireados, lejos de lugares con peligro de combustión.
-No colocar pirotecnia en los bolsillos.


Qué hacer en caso de quemaduras:

-Lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas. Retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada.
-Si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.
-Trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano.


Qué no hacer en caso de quemaduras:

-No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc.
-No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.


FUENTE: http://www.garrahan.gov.ar/diciembre/el-hospital-garrahan-recomienda-no-permitir-que-los-ninos-manipulen-pirotecnia-en-las-fiestas-de-fin-de-ano